1. Jornada de Bienvenida y Presentación en la UAM-A
DESCRIPCIÓN: El Taller electrizate se llevará a cabo como parte del
programa de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso en la División de Ciencias Básicas
e Ingeniería (DCBI) de la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-A). Este evento
tiene como propósito introducir al alumnado de nuevo ingreso al mundo de la ingeniería,
fomentando su curiosidad científica y motivación desde el inicio de su formación universitaria.
Las personas participantes podrán comprender de manera visual y práctica conceptos fundamentales
de electricidad y magnetismo, así como conocer aplicaciones reales de estos principios en la industria
y en la vida cotidiana.
DURACIÓN: 1 día por trimestre.
FECHA: Durante la primera semana del trimestre correspondiente.
RESULTADO ESPERADO: Se espera que la participación en el Taller electrizate impulse
el interés por la ingeniería eléctrica en el estudiantado de nuevo ingreso mediante actividades experimentales
interactivas. Además, facilitará su integración con el entorno universitario al propiciar la interacción
con el profesorado y el alumnado de trimestres avanzados en un ambiente de apoyo académico.
La exposición a experimentos y aplicaciones tecnológicas permitirá que el alumnado de nuevo ingreso
comprenda la relevancia de la electricidad y el magnetismo en su formación, motivándolos a involucrarse
en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico desde el inicio de su trayectoria universitaria.
2. Presentaciones en Escuelas de Nivel Medio Superior y Secundaria
DESCRIPCIÓN: El Taller electrizate se implementará en escuelas de nivel secundaria y media
superior como parte de la convocatoria LA UAM en tu Escuela, con el propósito de acercar la ingeniería eléctrica
y electromagnética a un público más amplio. A través de demostraciones experimentales interactivas, se busca
despertar el interés del estudiantado por la ciencia y la tecnología, permitiéndoles visualizar principios
fundamentales de electricidad y magnetismo de manera didáctica y atractiva. Estas presentaciones tienen como
objetivo no solo generar curiosidad científica, sino también mostrar las oportunidades académicas y profesionales
dentro de la ingeniería, incentivando a las y los estudiantes a considerar carreras en esta área. Además, se
promoverá la oferta educativa de la UAM, resaltando las ventajas de sus programas de ingeniería y las posibilidades
de formación que ofrece.
DURACIÓN: 1 día por trimestre.
FECHA: Dependiendo del calendario de visitas programado con las instituciones educativas.
RESULTADO ESPERADO: Se espera que estas presentaciones incrementen la motivación del estudiantado
de nivel medio superior hacia la ingeniería, despertando su curiosidad por la electricidad y el magnetismo a través
de actividades experimentales. Además, contribuirán a la difusión de las licenciaturas en ingeniería de la UAM,
brindando información sobre sus planes de estudio y oportunidades académicas. Estas actividades fortalecerán el vínculo
entre la UAM y las instituciones educativas participantes, consolidando el papel del Taller electrizate como una
herramienta de divulgación y orientación vocacional en ciencia y tecnología.
3. Desarrollo de Material de Divulgación Digital
DESCRIPCIÓN: Creación de videos, infografías y artículos sobre los experimentos y actividades del Taller
electrizate para su difusión en redes sociales y medios institucionales. Además de documentar las actividades del taller,
estos recursos servirán como material de consulta para el estudiantado, permitiendo reforzar los conocimientos adquiridos
en sesiones presenciales y motivando a nuevas audiencias a interesarse en la ingeniería eléctrica y electromagnética.
DURACIÓN: Permanente.
FECHA: Durante todo el año.
RESULTADOS ESPERADOS: Se espera que la generación y difusión de contenido digital incremente la visibilidad
del Taller electrizate en la comunidad académica y el público en general, consolidándose como una herramienta de divulgación
científica accesible y atractiva. Además, estos materiales permitirán mantener el interés en el taller más allá de los eventos
presenciales, reforzando su impacto educativo y promoviendo el aprendizaje autónomo en estudiantes y público interesado en la
ingeniería.
4. Exhibición en Congresos y Eventos Científicos
DESCRIPCIÓN: Presentar el Taller electrizate en congresos, ferias científicas y eventos tecnológicos dentro
y fuera de la UAM-A.
DURACIÓN: 1 a 2 días por evento.
FECHA: Según fechas de invitación a eventos.
RESULTADO ESPERADO: Se espera que la participación del Taller electrizate en congresos y eventos científicos
fortalezca su proyección académica y consolide su presencia como una iniciativa clave de divulgación en ingeniería eléctrica.
Además, permitirá la generación de nuevas colaboraciones con instituciones académicas y científicas, ampliando su alcance y
fomentando el interés de más personas en las áreas de electricidad y electromagnetismo.